Uso y clasificación de los Sistemas de información
- Sofia Wadhwani
- 4 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2018
La información es un componente muy importante dentro del mundo empresarial, puesto que, ayuda a conocer la situación de la empresa y a analizar las estrategias que se ponen en marcha para su exitoso funcionamiento.
Las empresas necesitan estar al día y estar fuerte en cuanto a los datos relacionados con el funcionamiento y evolución de la empresa, como el inventario, las ventas, distribución o la contabilidad de la organización. Sin embargo, también requieren obtener otros datos relacionados con los consumidores, como sus hábitos de consumo, las necesidades y gustos de su mercado meta o qué tipo de estrategias son las más aceptadas por este colectivo.
Para lograr este tipo de información, las empresas se favorecen de los sistemas de información empresarial. Por medio de estos recursos software las empresas reciben, de manera mecanizada, información relevante que les ayuda a la toma de decisiones.
Entre los tipos de sistema de información más destacados se encuentran:
1. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)
Son conocidos como los sistemas empresariales básicos que funcionan al nivel operacional de la organización.
Se encargan de registrar y procesar toda la información relacionada con las transacciones comerciales y operaciones de la empresa. Esta información es utilizada, posteriormente, por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Ejemplo: Si se realiza un pago con una tarjeta electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que realiza el cargo debe disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser así, ninguna de las dos cuentas se modificará, si durante el transcurso de una transacción ocurriese algún error, el TPS debe poder deshacer las operaciones realizadas hasta ese instante.
2. Sistemas de control de procesos de negocio (BMP)
Monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la purificación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.
Ejemplo: En una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación.
3. Sistemas de colaboración empresarial (ERP)
Son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados, puesto que, auxilian a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.
Estos sistemas de información están diseñados para sostener tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
Ejemplo:
Empresas grandes: los más comunes son SAP y Microsoft Dynamics.
PYMES: Microsoft Navision, SAGE X3, SAP Business One, A3 ERP.
Para empresas pequeñas y medianas, existen muchas posibilidades para crear un ERP en la nube o a través de software libre como por ejemplo Open ERP.
4. Sistemas de Información de Gestión (MIS)
Estos sistemas se encargan de proporcionar la información principal a través de recopilación y proceso de diferentes fuentes para la gerencia de la empresa, sobre la situación general de la organización.
Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y estadísticas.
Ejemplo: “GESTCULT versión 1.0: Sistema de gestión de información de actividades culturales”, diseñado bajo demanda del Ministerio de Cultura, el mismo fue diseñado haciendo uso, al unísono, de varias herramientas informáticas como: MySql versión 4.0, para el diseño de la base de datos y el lenguaje PHP, HTML, CSS y JavaScript, para el diseño de la interfaz de usuario. Este sistema ha sido concebido para su consulta a través de Internet.
5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Es conocida como un sistema o herramienta de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión. Es también, un sistema razonado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semi-estructurada.
Ejemplo: Cognos; Software para Business Intelligence (BI) y Administración del Desempeño Financiero (FPM) que es utilizado por más de 23.000 empresas y organizaciones líderes a nivel mundial. Ayuda a tomar decisiones más inteligentes y a obtener mejores resultados. Además ofrece gran seguridad y confiabilidad, y al igual que MicroStrategy no es tan complejo como parece. Cognos te proporciona tableros de control, cuadros de mando y análisis para tomar la mejor decisión.
Fuente de información:
Los 6 principales tipos de sistemas de información. (2018). Retrieved from https://smarterworkspaces.kyocera.es//blog/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion/
Tipos de sistemas de información | Clases de sistemas de información. (2018). Retrieved from https://www.emprendepyme.net/tipos-de-sistemas-de-informacion.html
Tipos de sistemas de información empresarial - EAE. (2018). Retrieved from https://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/tipos-de-sistemas-de-informacion-empresarial
Comments