top of page
Tareas y Casos: Blog2

Técnicas más utilizadas para hallar datos

  • Foto del escritor: Sofia Wadhwani
    Sofia Wadhwani
  • 21 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 nov 2018

Los analistas pueden utilizar varios métodos para obtener, reunir y determinar los requerimientos o ciertos datos necesarios del sistema. Entre algunas de las técnicas más utilizadas para poder hallar datos, encontramos:


1) Entrevistas:

Es un diálogo dirigido con un propósito específico que utiliza un formato de preguntas y respuestas. Se espera de la entrevista, conseguir opiniones de los entrevistados acerca de la situación actual del sistema, los objetivos, comentarios personales y procedimientos.

Tipo de preguntas:

-Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o situaciones por parte del entrevistado con una gran cantidad de detalles que a juicio del entrevistado son importantes.

-Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas las respuestas posibles están cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede responder con un numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una pregunta cerrada limita las respuestas disponibles al entrevistado.


Ejemplo:

Cuando uno aplica para un trabajo, una persona encargada de recursos humanos se encarga de hacer una entrevista de trabajo a la persona que está aplicando para ver su interés, disposición y cualidades.



2) Cuestionarios:

Es una técnica de recopilación de información que permite través del empleo de formatos ajustados congregar cierta información para estudiar las cualidades, conductas y particularidades de muchas personas.


Los cuestionarios pueden ser de manera rápida, los cuales deben cumplir unas normas:

–Establecer qué conclusiones se puede conseguir con la elaboración del cuestionario.

–Los tipos de preguntas que utiliza un cuestionario son: abierta (sentimientos, opiniones y experiencias generales) y cerrada (preguntas limitadas).

–Optar por un lenguaje adecuado para el cuestionario para poder manipular a los encuestados. La redacción debe ser sencilla y concisa.


Ejemplo:

Se puede observar de manera abundante este tipo de análisis en las pruebas de estado donde se le presta a un usuario unas cartas con cierta cantidad de preguntas.


3) Observación:

Mediante la observación el analista adquiere información de primera instancia acerca de la manera en que se generan las actividades.

El método de la observación cumple ciertos requisitos como:

*Se guía de un objetivo, previamente establecido. *Es planificada sistemáticamente. *Es inspeccionada previamente. *Está sujeta a comprobaciones de fiabilidad y validez.


Ejemplo:

Las empresas tienden a utilizar este tipo de análisis de la mano con la entrevista para notar distintos aspectos, ya sea, en una entrevista laboral, prestamos, y para asuntos de bienes y raíces.


4) Encuestas:


Es un conjunto de interrogaciones sistematizadas dirigidas a una modelo representativo de la población o instituciones, con el propósito de conocer estados de opinión o hechos específicos.


Ejemplo:

Cuando una empresa o local ofrece un producto nuevo, tiende a utilizar este tipo de análisis para tener un control acerca de lo que la gente piensa, ya sea, si están satisfechos con el producto o le hace falta algo,etc.


Fuente de información:


(2018). Retrieved from https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf


 
 
 

Comments


©2018 by Sofia Wadhwani Ram. Proudly created with Wix.com

bottom of page